Tras concluir ayer el VI Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), exponentes de importantes empresas locales coincidieron en señalar que las mismas deben buscar la sustentabilidad en el tiempo y que la rentabilidad ya no debe ser la única y exclusiva preocupación.
Participaron de la evaluación el director de Visión Banco, Beltrán Macchi; la presidenta del Banco Itaú, Viviana Varas; el presidente de la Red de Pacto Global Paraguay, Gustavo Koo; y el presidente de Unilever Paraguay, Aldo Rodríguez Trivero.
Al referirse a la posibilidad de medir la innovación con impacto social en la cadena de valor, Viviana Varas dijo que hoy no basta que las empresas sean exitosas y que solamente deban ser rentables, sino también deben ser sustentables en el tiempo. “Importa que la gente que trabaja (en la empresa) esté bien y que los clientes estén satisfechos para mantenerlos. Las personas hacen a las empresas, son los jugadores clave, así como también los clientes, y finalmente la sociedad”, destacó.
En relación al tema de la transparencia, afirmó que esta mejora en un 100% la relación con los clientes y los colaboradores, donde es fundamental crear una comunicación muy honesta, clara y transparente. Acotó que no solo importa cumplir las metas, sino cómo se llega a ellas.
Por su parte, Beltrán Macchi resaltó que la innovación en las empresas debe ir orientada para generar impacto económico, social y ambiental, en alianza con redes empresariales, la sociedad civil y los gobiernos, pensando desde lo local hacia lo global.
Los panelistas señalaron que lograr el desarrollo empresarial con “innovación social” es clave para redefinir el éxito y la rentabilidad empresarial, sobre la base la sustentabilidad, colocándose metas económicas, sociales y ambientales, y determinando claramente el tiempo y el territorio de impacto. En ese contexto, las empresas deberían usar indicadores de gestión por resultados, que les ayuden a involucrarse mucho más con toda su cadena de valor. Agregaron que esto ayudará a los emprendimientos a ser mejores, más exitosos, “más felices” y sostenibles.
En el contexto económico y social, la sustentabilidad se define como la habilidad de las actuales generaciones para satisfacer sus necesidades, sin perjudicar a las futuras generaciones. En general, es la cualidad de mantenerse por sí mismos, sin ayuda exterior y sin agotar los recursos disponibles.
Artículo publicado por el diario ABC Color - Página 23 - 3/10/2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario