Los niños constituyen casi un tercio de la población mundial. En muchos países representan casi la mitad de la población, por ello es inevitable que las empresas interactúen con ellos y afecten sus vidas de modo directo o indirecto.
Los empresarios deben atender que los niños son actores claves para las empresas, ya sea como consumidores, hijos o familiares de los colaboradores; son jóvenes trabajadores, futuros empleados y líderes empresariales.
El impacto de la actividad empresarial sobre los niños puede ser duradero e incluso irreversible. Por ello, Unicef y su comité consultivo emprenden la "Cena Empresarial Anual 2015", denominada "Una cena, miles de sueños".
El objetivo es unir a los empresarios paraguayos comprometidos con el futuro del país, motivando a apoyar proyectos de buenas prácticas que luego se vuelven política de estado, que contribuyan a la mortalidad materna y neonatal en el país, hasta cumplir su meta del proyecto "Cero muertes evitables". La meta de este año es recaudar fondos para la construcción de un albergue maternal, próximo a un hospital de referencia para que la distancia y la demora para acceder a un servicio de salud dejen de ser la diferencia entre la vida y la muerte de una embarazada y un recién nacido, principalmente en zonas rurales distantes.
La cena está prevista para el martes 25 de agosto de este año, donde el costo de la mesa es de US$ 1.200, con capacidad para 10 personas.
ACCIÓN COMO RSE
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la infancia, se compone de una dimensión interna y otra externa. La primera incluye las definiciones de los compromisos de la empresa en torno a los derechos de la niñez y su puesta en práctica en el lugar de trabajo; la segunda contempla las prácticas comerciales de la empresa, y sus vínculos con la comunidad y el entorno en la que opera. En este sentido, la norma internacional ISO 26000 define a la responsabilidad social como aquel compromiso de una organización entre los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparente que contribuya al desarrollo sostenible, tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas, y esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones.
La cena organizada por Unicef será el martes 25 de agosto, el costo es US$ 1.200 por mesa.
Información publicada por el Diario 5 días – Página 32 – 14/08/2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario