Por Myrian Villalba. La primera compañía
paraguaya enfocada en industria de agroquímicos, Tecnomyl SA, exhibe en
su vitrina uno de sus logros más importantes, ISO 14.001 Sistema de
Gestión Ambiental, la cual avala el compromiso y responsabilidad asumida
por la compañía a la hora de ofrecer sus servicios.
CERTIFICACIÓN
Esta certificación significa resultados positivos en diferentes aspectos, pero el principal de todos es que Tecnomyl, en cada uno de sus productos, otorga el sello de calidad que permite equilibrar el mantenimiento de sus productos reduciendo los impactos que podría ocasionar al ambiente. Además de mejorar continuamente su desempeño ambiental, la firma busca implementar un enfoque sistemático para la fijación de objetivos y metas ambientales.
Esta certificación significa resultados positivos en diferentes aspectos, pero el principal de todos es que Tecnomyl, en cada uno de sus productos, otorga el sello de calidad que permite equilibrar el mantenimiento de sus productos reduciendo los impactos que podría ocasionar al ambiente. Además de mejorar continuamente su desempeño ambiental, la firma busca implementar un enfoque sistemático para la fijación de objetivos y metas ambientales.
COMPROMISO
La empresa agroquímica ha tomado compromisos con sus clientes y con el futuro a fin de mejorar su des-empeño del medio ambiente a través de un sistema de administración ambiental, capacitación del personal, uso eficiente y racional de insumos y el cumplimiento de la legislación y requerimientos ambientales.
Para el gerente de marketing de la firma. Alfeu Campos, la certificación significa un logro muy grande para la fábrica, cuya principal preocupación ha sido siempre la de evitar un impacto ambiental con su producción.
Campos asegura, que más que un avance frente a las demás empresas, lo que han logrado es demostrar a sus consumidores que la Tecnomyl no genera contaminación a la naturaleza. Comenta que para llegar a este resultado, las labores fueron extenuantes en todos los sectores cuyo producto fue de lo más satisfactorio.
Si bien, el representante de la agroquímica no quiso brindar datos estadísticos de la inversión total que realizaron para llegar a este resultado, él mismo remarcó que fue una suma alta. Agrega que estos momentos, antes que estar a un paso de sus competidores directos, prefieren mejorar sus formulaciones de sus respectivos productos.
La empresa agroquímica ha tomado compromisos con sus clientes y con el futuro a fin de mejorar su des-empeño del medio ambiente a través de un sistema de administración ambiental, capacitación del personal, uso eficiente y racional de insumos y el cumplimiento de la legislación y requerimientos ambientales.
Para el gerente de marketing de la firma. Alfeu Campos, la certificación significa un logro muy grande para la fábrica, cuya principal preocupación ha sido siempre la de evitar un impacto ambiental con su producción.
Campos asegura, que más que un avance frente a las demás empresas, lo que han logrado es demostrar a sus consumidores que la Tecnomyl no genera contaminación a la naturaleza. Comenta que para llegar a este resultado, las labores fueron extenuantes en todos los sectores cuyo producto fue de lo más satisfactorio.
Si bien, el representante de la agroquímica no quiso brindar datos estadísticos de la inversión total que realizaron para llegar a este resultado, él mismo remarcó que fue una suma alta. Agrega que estos momentos, antes que estar a un paso de sus competidores directos, prefieren mejorar sus formulaciones de sus respectivos productos.
El representante de Tecnomyl mencionó que están trabajando arduamente en
una iniciativa de la industria para atender las responsabilidades
sociales y ambientales en lo que se refiere al destino final de los
envases de los productos agroquímicos comercializados y producidos en el
país.
Esta propuesta pone en práctica, con apoyo de los agricultores,
aplicadores, distribuidores, y autoridades locales, ambientales y de
salud, un sistema de gestión para la devolución de envases y empaques
vacíos de plaguicidas, bajo estas normas ecológicas.
RADIOGRAFÍA
La compañía es la única en el país que cuenta con un sistema de recolección de envases vacíos de agroquímicos en cumplimiento con las normas vigentes.
Gracias a alianzas estratégicas contará con centros de acopios de envases va-cios en ciudades como San-ta Rita y San Alberto (Alto Paraná), Itapúa, Canindeyú, Caaguazú y San Pedro. Eso con la finalidad de reducir los márgenes de contaminación y quemas de pastizales.
La compañía es la única en el país que cuenta con un sistema de recolección de envases vacíos de agroquímicos en cumplimiento con las normas vigentes.
Gracias a alianzas estratégicas contará con centros de acopios de envases va-cios en ciudades como San-ta Rita y San Alberto (Alto Paraná), Itapúa, Canindeyú, Caaguazú y San Pedro. Eso con la finalidad de reducir los márgenes de contaminación y quemas de pastizales.
Publicado en el Diario 5 Días – Economía Página 05 21/06/2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario