La expectativa de los mercados pasa por el desarrollo de transparencia e
información detallada, como forma de construir y desarrollar confianza
en todo el proceso, desde la cosecha hasta llegar al consumidor final,
señaló la ejecutiva de ADM.
La multinacional ADM Paraguay (Archer
Daniels Midland), una de las mayores empresas de agronegocios del país,
participó del Primer Encuentro de Negocios Sustentables: Biomasa y Soja
Responsable, realizado en Asunción.
La representante de la empresa, Ana Yaluff, disertó sobre La sustentabilidad de cadenas de suministros de alimentos.
Durante
su presentación, la ejecutiva dio una visión completa del mercado
global de productos sustentables, poniendo énfasis en las perspectivas
futuras.
La expectativa de los mercados pasa por el desarrollo de
transparencia e información detallada, como forma de construir y
desarrollar confianza en todo el proceso, desde la cosecha hasta llegar
al consumidor final, señaló Yaluff.
En otro tramo de su
disertación, expresó que la tendencia corporativa es crear instrumentos
internos, como, por ejemplo, políticas de suministro sustentable y
deforestación, entre otras.
La ejecutiva también se refirió a la
diversidad de organizaciones relacionadas con la sustentabilidad y la
importancia que tienen en el desarrollo del mercado.
En la
actualidad, hay mucho diálogo y reconocimiento entre las diferentes
organizaciones. En un futuro cercano, este diálogo desembocará en una
convergencia positiva y complementación, apuntó.
ADM está en el
mercado paraguayo hace 20 años, siendo una de las mayores empresas de
agronegocios del país, trabajando para transformar los cultivos en
productos que responden a las necesidades vitales de un país y un mundo
en crecimiento.
Hoy día, la empresa es la mayor procesadora agrícola
de oleaginosas del Paraguay y está ubicada entre las mayores proveedoras
de insumos para la producción y de servicios de flete fluvial, con más
de 900 empleados, que atienden a más de 2.000 clientes.
La cadena
de valor incluye 12 unidades de compras de los cultivos agrícolas en el
interior del país, 1 planta de procesamiento de oleaginosas, 8 barcos
de empuje fluviales, 233 barcazas para transporte a granel, que
conforman una red de transporte de cultivos de primer nivel mundial.
Información publicada por el sitio La mira (online) – 16/03/2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario