RSE PRENSA@5DIAS.COM.PY
Construir un mundo en donde todos se
sientan parte de él -personas con capacidades diferentes- es una de las
grandes asignaturas pendientes de una sociedad que aún no es consciente
de la verdadera realidad. Una realidad que, para muchos altruistas no
pasa desapercibida y es determinante para el inicio de grandes ideas que
rompen paradigmas y generan un verdadero hito entre el pasado y el
presente. Ante esta necesidad, las empresas empezaron a desarrollar
iniciativas con responsabilidad social y una de las últimas innovaciones
que se presentaron en ese marco es el braileado de los espacios en las
empresas y, Braii, una empresa que nació para este fin, es una firma que
rompe todo tipo de esquema y ofrece al mercado el sistema de braile a
través de la impresión en 3D. `No es solamente para nuestro país, sino
la idea es que pueda llegar a muchísimas partes del mundo a través de
una red de impresoras 3D, que es con la que estamos trabajando`,
mencionó Eric Dijkhuis, cofundador de Braii. Esta empresa social busca
generar una sociedad más inclusiva, de la mano de marcas que apuesten a
integrar señaléticas en braile en sus estructuras.
RESPONSABILIDAD
Actualmente muchas empresas ya se sumaron a la idea y apostaron por
incluir al Braille hasta en menús de restaurantes. Un claro ejemplo es
Amandau, que apostó a ofrecer a sus clientes su carta de menú en este
sistema. En el marco de la responsabilidad social, el restaurante
Tarantella también se sumó a la idea de la inclusión y renovó su
estacionamiento construyendo rampas en ese espacio. G. 100
Mil es el precio por 10 señaléticas en Braille para empresas.
`Es fundamental que las empresas tomen la iniciativa de empezar el cambio`.
Información publicada por el Diario 5 Días – Página 22 – 27/03/2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario